GAHA SOL |
---|
GAHA SOL PROTECTION |
Main Menu | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
ARIES COMPLEX TRIPLICA Y DUPLICA |
escrito por EL MUNDO | |
domingo, 13 de abril de 2008 | |
LA AERONÁUTICA ENCUMBRA SU PLANTA DE VALLADOLID Aries Complex triplicará sus ventas y duplicará su plantilla en 5 años
Actualizado domingo 13/04/2008 20:48 (CET) J. LUIS F. DEL CORRAL VALLADOLID.- La compañía industrial aeronáutica Aries Complex se convertirá en mayo, de hecho y de derecho, en el grupo regional líder del sector. Será entonces cuando esta sociedad traslade su domicilio social a Boecillo (Valladolid). La decisión está tomada y con ella ‘vuela’ un futuro prometedor y un ambicioso plan de expansión para la compañía propietaria de la que hasta ahora era sólo su filial en Castilla y León: Aries Estructuras Aeroespaciales (Aresa). Superado el bache de Airbus, su principal cliente, por los retrasos del A-380, el plan de negocio de la compañía a corto plazo supone multiplicar por tres las ventas y duplicar su nómina de trabajadores con los contratos firmados y los programas en fase de negociación con los grandes y medianos fabricantes aeronáuticos del mundo: Airbus, Boeing, Embraer, Bombardier, Dassault, NHI y Ariane, entre otros. Aries Complex cuenta con dos fábricas en España. Una en Tres Cantos (Madrid), con 300 trabajadores, equipada con tecnologías de producción de alto volumen, en una superficie total de 14.000 metros cuadrados, y otra en Boecillo, con una plantilla de 140 empleados en una parcela de 10.000 metros y con una de las tecnología más innovadoras del sector en Europa. "Los contratos firmados en los últimos años para el A-380, el A-400M, la familia de los A-320, el Dassault Falcon F7X y otros programas de Boeing se irán consolidando. Éstos y los contratos a los que actualmente estamos optando nos permitirán triplicar la facturación hasta llegar a 150 millones de euros y duplicar la plantilla por encima de los 800", informó un portavoz autorizado de la compañía. El presidente de Aries Complex, José Luis Gutiérrez, añade más pistas sobre el futuro de la factoría de Boecillo al afirmar que "casi todo" el crecimiento en actividad y plantilla irá a la factoría situada a 15 kilómetros de la capital vallisoletana, dando a entender que de los 140 trabajadores actuales podría pasarse progresivamente a cerca de 450 en cinco años, lo que supondrá la creación de cerca de 300 empleos netos más. Aspira con empresarios de la Región a contratos por más de 3.000 millones de dólares en quince años con el A-350 Estos planes, calificados de "realistas" por el presidente de Aries Complex, dependerán "en parte" del desenlace de los contratos del A-350XWB. Este avión de medio y largo alcance para transportar entre 270 y 350 pasajeros es la gran apuesta y la esperanza de futuro de Aries Complex. El grupo tiene en la actualidad desplazados a dos equipos de ingeniería en las instalaciones de Airbus en Toulouse (Francia). Espera participar en otro paquete adicional de este constructor aeronáutico europeo en Alemania, optando a contratos que en conjunto podrían significar un volumen de negocio de más de 3.000 millones de dólares para los próximos 15 años, según la compañía. "El A-350XWB requerirá de otra fábrica en el Parque Tecnológico de Boecillo", asegura José Luis Gutiérrez, quien recuerda que Aresa dispone de una parcela en propiedad de 10.000 metros cuadrados en este polígono, "al otro lado de la carretera" de la fábrica actual de Aresa. El presidente de la compañía José Luis Gutiérrez asegura que el A-350 exigirá una fábrica nueva en Boecillo Este programa se está desarrollando con una mayor implicación de los suministradores con Airbus y en colaboración con las empresas aeronáuticas más importantes de Castilla y León, ITD e Inmapa, entre otras. El presidente de Aries Complex y de Aresa anunció a finales de enero que el grupo podría acometer nuevos planes expansivos para la compañía -hasta 180 millones de euros de inversión-, siempre y cuando se cumplan sus previsiones para el Airbus A-350XWB. Además, Aries Complex aspira a ganar mercado con Boeing por su especialidad en materiales compuestos. Fuentes autorizadas aseguran que todo "este crecimiento se realizará fundamentalmente en Castilla y León, lo que permitirá ir consolidando el proyecto aeronáutico regional que impulsan las principales empresas aeronáuticas de esta Comunidad y las instituciones". Todo apunta a que la compañía tiene bien definido su plan de negocio y sabe lo que puede conseguir de los grandes fabricantes con su potencia tecnológica, su maquinaria de alto nivel y su experiencia. También podría haber previsto la captación de recursos humanos. "Nos vemos bien preparados para afrontar ese reto. Disponemos de un equipo humano muy bueno, que es la base de nuestro éxito y de ser conocidos a nivel mundial. La captación de personal para nuestra expansión no es un problema", explica su presidente. Aries Complex es un grupo de empresas especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y montaje de estructuras aeroespaciales con más de 20 años de experiencia en el mercado a nivel mundial y que hoy en día participa en programas aeronáuticos y espaciales de los fabricantes principales. Aresa, la filial de Aries, se estableció en el Parque Tecnológico de Boecillo en 2002 con el apoyo de la Junta, que formó parte desde el principio en su accionariado. En diciembre del año pasado, Caja Duero se hizo con el 38% de la matriz, capitalizando un crédito, y convirtiéndose en el accionista individual mayoritario. La Junta de Castilla y León, a través de la sociedad Parques Tecnológicos, transformó sus acciones de Aresa (15%) en participaciones de Aries Complex (5,5%). Caja Duero se hizo en diciembre del año pasado con el 38% de la matriz y la Junta convirtió su 15% de la filial en un 5,5% del grupo El Plan Estratégico para el Sector Aeronáutico Español (2008-2016), diseñado por el Ministerio de Industria, cita a Aries Complex como una de las industrias capaces de integrar sistemas o subsistemas completos mecánicos o eléctricos, "bien para la industria de cabecera o directamente para los prime contractors (grandes fabricantes) internacionales. El plan diseñado el año pasado por CDTI cataloga a Aries como uno de los proveedores destacados de materiales compuestos. Desde Boecillo, Aries ha desarrollado y suministra componentes para el nuevo Airbus A-380, como son la mayoría de las piezas del timón de dirección y timón de profundidad. También aporta "estructuras de responsabilidad estructural del estabilizador horizontal y el ala" para el mismo A-380, así como para toda la familia del A-320. Además, participa en el programa de transporte militar Airbus A-400M, cuya línea de montaje final se encuentra en Sevilla. En este programa Aries diseña y desarrolla los componentes para los flaps –estructuras móviles del ala del avión que permiten aumentar la sustentación de la aeronave–, un contrato gestionado y desarrollado para Airbus en Alemania. El A-400M está concebido para resolver las necesidades de las fuerzas aéreas europeas y sustituir a los antiguos mdoelos C-130 Hércules y Transall. Participa en el avión militar de transportes A-400M y en el Falcom F7X con EADS-CASA en Sevilla y Madrid Aries también interviene en el desarrollo de componentes para el avión de negocios Dassault Falcon F7X en colaboración con EADS CASA en Sevilla y Madrid. Entrega el timón de profundidad que monta íntegramente en Boecillo y los componentes estructurales del estabilizador horizontal. La compañía que preside José Luis Gutiérrez espera "incrementar a corto plazo su producción con otros programas aeronáuticos de Airbus, así como con los de Boeing, Embraer y Bombardier. Su principal activo para estas acciones comerciales es el composite, un compuesto de fibra de carbono, cada vez más demandado en la industria aeroespacial por su ligereza y resistencia. Prueba de ello es que el Airbus-380, el avión más grande del mundo, lleva un 25% de material compuesto y el sector pronostica que las nuevas generaciones de aviones incorporan este material en más del 50% de su estructura, en detrimento de otros materiales como el aluminio. |
|
Modificado el ( jueves, 17 de abril de 2008 ) |
< Anterior | Siguiente > |
---|
|